Umbral y perfil de potencia

Umbral y perfil de potencia

La potencia se considera como la ratio de velocidad que se está desarrollando en un movimiento, es decir, se reconoce que la potencia es la cualidad que constituye una fundamental relación entre la fuerza aplicada en un movimiento y la velocidad con la que se realiza según (Izquierdo y González Badillo, 2006).

En SportCycling la evaluación del umbral de potencia (FTP) y realizar un perfil completo de potencia al atleta es fundamental para saber fortalezas y debilidades del atleta para la correcta planificación deportiva en base a los objetivos que se requieren alcanzar en consideración a la prueba de ciclismo donde se quiere rendir y conseguir óptimos resultados.

Esto va en relación al uso y correcto uso de los dispositivos tecnológicos que ayudan a medir y obtener dichos números para ser analizados en cada entrenamiento del ciclista y en sus evaluaciones.

A través de la valoración del rendimiento gracias a los vatios, es posible monitorear de manera sistemáticamente la carga externa y los cambios en la fisiología del atleta a través del tiempo.

A lo largo de una temporada de entrenamientos y competencias en la que se registren varias evaluaciones y (Jeukendrup, 2010) recomienda realizar algún tipo de valoración fisiológica o mecánica hasta 6 veces a lo largo del año.

De esta manera podemos relacionar los cambios observados a la efectividad del programa de entrenamiento realizado a lo largo de la temporada. 

A la hora de evaluar el FTP es importante mantener siempre el mismo protocolo con dicho ciclista como el lugar de la evaluación, si es en laboratorio, temperatura y humedad ambiente.

También se recomienda que el deportista realice la evaluación en su bicicleta que usa para entrenar o competir y el potenciómetro sea el que usa el para dichas actividades.

Si es test se realiza al aire libre ideal realizarlo en misma zona con dichas pendientes que se presentan en el trayecto de la evaluación. 

La valoración del rendimiento a través del Test de 20 min para determinar el umbral de potencia (FTP) permite identificar fortalezas y debilidades del punto de vista mecánico y correlacionar de mejor manera con la fisiología del deportista, así saber factores que puedan afectar el logro de un objetivo particular. 

Con lo mencionado anteriormente estaría faltando el saber cuándo se recomienda hacer las evaluaciones y en le literatura el autor (Jeukendrup, 2010) destaca la importancia de la valoración del rendimiento al inicio y al final de cada diferente fase del entrenamiento. Un ejemplo puede ser antes del inicio y al final de un período de entrenamiento de base de 8 semanas para un corredor o un ciclista. Se recomienda también (Jeukendrup, 2010) realizar algún tipo de valoración fisiológica hasta 6 veces a lo largo del año.

Es aquí donde cada entrenador también ajusta las evaluaciones según calendario de carreras y método de entrenamiento utilizado según el micro ciclo, mesociclo o macro ciclismo anual y así ajustar también en base a las necesidades y la realidad de sus deportistas.

A continuación, se muestra la en la tabla N°4 un protocolo de evaluación del test de 20min para saber el umbral de potencia (FTP) del ciclista a ser evaluado.

 

Tabla N° 4: Protocolo fase por fase para obtener el FTP (Extraído de Allen & Coggan, 2010).

Últimas Entradas

Aquí encontraras nuestros últimos artículos sobre entrenamiento, biomeáanica entre otros.

SI NECESITAS MAYOR INFORMACIÓN DE NUESTROS SERVICIOS

y quieres saber de nuestras tarifas y planes de entrenamiento , rellena nuestro formulario de contacto.

<< Herramientas que Utilizamos >>

+34 644 87 78 94 - info@sportcycling.cl | Todos los derechos reservados @SPORTCYCLING 2021 | Diseñado por www.pixelateestudio.cl